Descripción e historia de la Mezquita-Catedral
La Mezquita de Córdoba se construyó entre 786 y 988 en cuatro fases, y fue consagrada como catedral en 1236. Joya del arte hispano-musulmán, la Mezquita, con sus columnas, arcos dobles y mosaicos bizantinos, es el ejemplo principal del patrimonio que el califato Omeya ha dejado en la península Ibérica. Hoy en día, en el centro del catedral, se alza una capilla mayor y crucero gótico-renacentistas del siglo XVI, y por los muros exteriores se encuentran numerosas capillas.
Arcos califales juntos a arcos renancentistas y pináculos góticos
La Gran Mezquita Aljama de Córdoba, comenzada en 786 por Abd al-Rahman I, fue la expresión máxima del arte islámico en España y la mezquita más importante de Occidente. Almanzor dió los últimos toques a la Mezquita Aljama en 988 con su enorma expansión hacia el este. Fue el principal lugar de oración de los gobernantes de Al-Andalus y una muestra de su poder político y económico.
La Iglesia-Catedral de Córdoba, popularmente llamada "la Mezquita" o "la Mezquita-Catedral" se encuentra en terreno consagrado al islám durante 5 de los últimos 15 siglos, y probablemente al culto romano de Juno a principios del primer milenio. [arriba]
La Mezquita Primitiva
La Mezquita de Abd al-Rahman I (786)
Para construir la mezquita primitiva, Abd al-Rahman I compró el terreno perteceniente a la Basílica cristiana de San Vicente, derrumbando el edificio pero aprovechando muchos materiales como columnas, capiteles fustes y basas. Asimismo, es posible que se aprovecharara las fundaciones de la antigua iglesia.
En la mezquita primitiva de Abd al-Rahman I construida en 786, la gran sala encolumnada abre a un patio, al estilo Omeya (pensemos en Damasco o Qayrawan en Túnez). Posiblemente el arquitecto sirio encontró alguna inspiración en la mezquita de Aqsa en cuanto a la orientación de las arcadas y la forma de los tejados. Pero también se introdujeron novedades arquitectónicas. Sobre columnas se apoyaron una serie de dobles arcos, uno de herradura y otra de medio punto, logrando subir la altura de los techos a 13m y admitir más luz en el edificio. Esta distribución del peso estructural fue una solución nueva [Goodwin, pág 49-50]. El arquitecto les dio color con segmentos de mármol blanco intercalados con ladrillo rojo. Se reutilizaron muchos materiales traídos de edificios en ruinas, y por lo tanto hay una gran variedad decorativa. De hecho, no hay ninguna columna hecha a medida para la mezquita en esta fase. [arriba]
La Primera expansión
Expansión de Abd al-Rahman II (833)
Adb al-Rahman II hace la primera expansión a la mezquita 64m hacia el sur en 833. Las columnas no llevan basa, pero se decoran con los primeros capiteles islámicos. [arriba]
La Segunda expansión
Lucernario de Al-Hakam II (964)
En 964 Al-Hakam II lleva a cabo la expansión más rica, ampliándola 47m más al sur y dotándola con un lucernario, un mihrab decorado con mozaicos bizantinos, 3 cúpulas y una maqsura delimitada por arcos entrecruzados y lobulados. [arriba]
La Tercera expansión
Expansión de Almanzor (988)
Almanzor casi duplicó el tamaño del edificio con su expansión en 988, ampliándolo hacia el este y volviéndolo a sus proporciones originales. Con eso, la mezquita llegó a su presente tamaño: 178m de norte al sur, 125m de este a oeste, y un total de 22.250 metros cuadrados incluyendo el Patio de los Naranjos [Goodwin, pág 54]. En muchas descripciones turísticas se ha llamado a la catedral "la mezquita más grande del mundo", pero al comparar la Mezquita-Catedral con otras mezquitas históricas, habría que especificar en qué fecha y con qué medidas se hacen las comparaciones, ya que la antigua mezquita se amplió 3 veces y la presente catedral ya no puede presumir de ser mezquita. [arriba]
Consagración como catedral
Nave gótica (1266)
Cuando Fernando III de Castilla conquistó Córdoba en 1236, la Mezquita fue consagrada como catedral (recordemos que el término "catedral" significa una iglesia donde se encuentra el asiento del obispo, y que no todas las catedrales son enormes iglesias góticas). En 1266, bajo los auspicios de Alfonso X de Castilla y León, se construyó una Capilla Mayor gótica ocupando parte de la expansión de Al-Hakam II y utilizando su lucernario, hoy en día la Capilla de Villaviciosa, como altar mayor. [arriba]
Construcción polémica del crucero
Vista del altar mayor
En 1523 las autoridades eclesiásticas de la catedral ordenaron que se construyera una nueva capilla mayor y crucero en el centro de la mezquita-catedral, ocupando parte de la expansión de Abd al-Rahman II. Aunque esta decisión fuera bastante moderada en su época, tomando como referencia la destrucción previa de otras antiguas mezquitas en su totalidad para la construcción de catedrales nuevas, las reformas propuestas enfrentaron al Cabildo con los canónigos en una disputa amarga que sólo se resolvió con la intervención del rey Carlos I. Aunque decidió a favor de la Iglesia (y en contra de las protestas de sus propios autoridades en la ciudad) al visitar Córdoba no permitió que los canónigos se regocijaran en su triunfo, y se mostró molesto por las reformas una vez que hubiera visto el edificio por primera vez.
Cúpola y techos del crucero
Carlos I no llegó a ver terminado el proyecto, que duró unos 84 años y 3 generaciones de arquitectos. Hernán Ruiz I, el Viejo, hizo la planta de cruz con brazos iguales y con la capilla mayor rectangular orientada de oeste a este. Muerto éste en 1547, su hijo Hernán Ruiz II levantó otro brazo del crucero, con otro estilo más renacentista que el lado opuesto construído por su padre, y siguió edificando el segundo cuerpo de crucero. Murió Hernán II en 1583. En 1599 se contrató a Juan de Ochoa para construir la base de la cúpula de la capilla mayor, terminada en 1600. Se acabó la capilla mayor con su crucero en 1607 [Orti Belmonte, págs 45-53]. Ciento cincuenta años más tarde, en 1757, se talló y se construyó la sillería del coro barroco, obra maestra de Pedro Duque Cornejo (quién murió después de entregar el último boceto, con 80 años), y último ejemplo en España de un coro tallado en madera. [arriba] |